Nuestra actividad de campo se despliega en Ibagué, otros municipios y zonas rurales del departamento de Tolima, con un enfoque integral que incluye talleres, acompañamiento escolar y trabajo comunitario.
Con el inicio del año lectivo, también arrancaron los Talleres de Salud Mental 2025, un ambicioso proyecto que busca fortalecer el bienestar psicosocial de adolescentes, familias y comunidades educativas en el departamento del Tolima. Las actividades, lideradas por un equipo multidisciplinario, comenzaron en marzo y se desarrollarán a lo largo del año en Ibagué, otros municipios del departamento y zonas rurales con acceso limitado a servicios de salud mental.
El proyecto contempla diversas estrategias de intervención y acompañamiento, entre las que destacan:
“Nuestro objetivo es llegar no solo a los adolescentes, sino también a sus entornos familiares y escolares. Sabemos que el bienestar emocional se construye en red, por eso trabajamos de forma articulada con docentes, orientadores y cuidadores”, señaló uno de los coordinadores del proyecto
Este programa tiene un fuerte componente territorial, con presencia activa en zonas rurales donde el acceso a servicios psicológicos es limitado o inexistente. De esta forma, se busca cerrar brechas en salud mental, garantizar el derecho a la atención emocional y prevenir situaciones de riesgo, como la violencia intrafamiliar, el abandono escolar o el consumo de sustancias psicoactivas.
El trabajo con las comunidades es realizado de forma participativa, con metodologías lúdicas, pedagógicas y respetuosas de los contextos culturales. Asimismo, se promueve la creación de espacios de escucha y contención que fortalezcan la resiliencia colectiva.
Con este esfuerzo, se espera impactar positivamente a cientos de adolescentes, familias y profesionales de la educación, reafirmando el compromiso con la promoción de la salud mental como un derecho fundamental y una prioridad en la agenda pública del departamento.