Estos proyectos se han celebrado en lugares como Valle de San Juan, Ortega, Líbano, Murillo,
San Bernardo o Chaparral entre otros –, una región con unos 540.000 habitantes marcada por
altos niveles de pobreza, desigualdad y deserción escolar. Su importancia geográfica radica en
ser el epicentro cultural y económico del Tolima, con un potencial significativo para el
desarrollo, aunque enfrenta serios retos estructurales.
Durante este primer año, YumaKids impulsó la línea de acción “Reconstruir la vida” con talleres
dirigidos a adolescentes en situación de vulnerabilidad, buscando acompañarles en la
construcción de sus proyectos vitales. En octubre de 2017 se desarrolló un taller de formación
en fotografía auspiciado por Ágora Images (Barcelona), liderado por el fotógrafo Santi Núñez.
Bajo la guía de profesionales –la psiquiatra Inés Andreu Borrás, el director de Ágora Images,
Octavio Royo, el filmógrafo Álex Rey y el profesor e investigador Néstor Cardoso (Universidad
del Tolima)–, donde se estimuló la creatividad de los adolescentes, dotándolos de herramientas
para la observación, creación de imágenes y formación de estrategias de diálogo, colaboración
y respeto.
En el contexto socioeconómico de Ibagué agravado por la vulnerabilidad juvenil, en marzo de
2025, el desempleo juvenil se ubicó en un alarmante 27,2 %. Datos del trimestre marzomayo
de 2025 confirman una tasa de desempleo juvenil del 25,5 %. Estas cifras superan con creces
la media nacional y desafortunadamente subrayan la urgencia de intervenciones que
promuevan oportunidades para frenar el deterioro de la salud mental colectiva.
Desde una perspectiva teórica y práctica, la arteterapia se destaca como un recurso eficaz
frente a la crisis emocional juvenil. La creación artística reduce el estrés, mejora la autoestima y
facilita la expresión de emociones difíciles de comunicar verbalmente, y con ese fin lo hemos
estado empleando. Iniciativas educativas y culturales, como los talleres de YumaKids de este
2017, se alinean con el propósito de mejora comunitaria, evidenciando beneficios en el
autoconocimiento y la resiliencia de los participantes.
En 2017, la Fundación impactó sobre adolescentes de cinco instituciones educativas y más allá
de los resultados emocionales y sociales, se generaron alianzas clave con entidades como
Ágora Images y la Universidad del Tolima, creando sinergias entre arte, educación y salud
mental cómo punto de partida de un proyecto social que mira a largo plazo.
Con el inicio de 2018, YumaKids está preparada para continuar su labor, con múltiples
iniciativas como formaciones enfocadas en resiliencia para adolescentes en comunidades
rurales de Colombia. Estas nuevas actividades consolidarán las metodologías ya probadas,
adaptándolas a contextos con aún mayor vulnerabilidad. A este fin, invitamos a la comunidad
educativa, la sociedad civil y las administraciones locales a unirse a esta nueva etapa de
transformación.
Este primer año reafirma la convicción de la Fundación: los y las adolescentes pueden
convertirse en sujetos activos de su propio desarrollo cuando se les brindan las herramientas
adecuadas. Frente a cifras preocupantes de desempleo y afectación emocional, la apuesta de
YumaKids por el acompañamiento psicosocial se convierte en una ruta viable para reconstruir
vidas y potenciar proyectos de futuro.
¡Gracias por tu compromiso! Acompáñanos en 2018 en esta misión de esperanza y
resiliencia.