X
Una aportacion de 10€ nos permite realizar 2 horas de taller de orientación escolar para docentes.
Una aportacion de 20€ nos permite realizar 4 horas de talleres desensibilización a las familias.
Una aportacion de 50€ nos permite realizar 3 horas de taller de salud mental con adolescentes.

NOTÍCIAS

El Periódico entrevista al Dr. Miguel Cárdenas por su labor en Projecta’t

This is some text inside of a div block.

Projecta’t ofrece una visión integrada sobre cómo la salud mental infantil puede contextualizarse y enriquecerse mediante prácticas interdisciplinarias que conectan la clínica, la educación y la creación artística. La entrevista destaca la importancia de enfoques colaborativos para el bienestar emocional y social de la infancia. Projecta’t es una iniciativa conjunta de la Fundació Orienta y BAU, Centre Universitari d’Arts i Disseny de Barcelona, nacida en 2019 bajo la dirección del profesor Frank María. Surge como propuesta experimental para tender puentes entre la salud mental y la creación contemporánea, promoviendo un enfoque interdisciplinar acorde con principios de bienestar integral.

Projecta’t y Yumakids son proyectos que comparten una visión que sitúa a la infancia en el centro y buscan integrar la salud mental, las artes y el diseño para enriquecer el bienestar emocional y social. La entrevista resalta la idea de que la conexión entre personas, la escucha activa y la autenticidad pueden generar procesos sanadores, especialmente en contextos relacionados con la infancia. A su vez, en relación con la innovación educativa y clínica, la alianza entre salud mental y creación contemporánea se presenta como una vía para desarrollar prácticas innovadoras que trascienden enfoques tradicionales y promueven estrategias participativas y experimentales.

El Dr. Cárdenas, presidente de la Fundación, sugiere que la intervención en salud mental infantil se fortalece cuando incorpora dinámicas de creatividad, diálogo y colaboración interdisciplinar. “La conexión entre personas, la escucha y la autenticidad como motor de procesos sanadores”. Incorporar enfoques de creación y diseño en programas de apoyo emocional infantil puede ampliar las vías de expresión y comprensión de las experiencias de los niños.

La importancia de la colaboración interinstitucional, las alianzas entre fundaciones, universidades y entidades de salud mental pueden generar modelos más inclusivos, transversales y sostenibles. Aportando una posible línea para futuras investigaciones: estudiar, de forma empírica, cómo las prácticas creativas contribuyen al bienestar emocional y social en distintos entornos infantiles.

Miguel Cárdenas subraya una visión compartida entre YumaKids y Projecta’t: atender la salud mental de la infancia desde una perspectiva interdisciplinar, centrada en la escucha, la autenticidad y la creatividad como elementos sanadores y transformadores. Este enfoque no solo enriquece la práctica clínica y educativa, sino que también propone una ruta de investigación y acción social que puede generar impactos duraderos en comunidades y políticas de bienestar.

Lectura recomendada. Enlace a la entrevista completa aquí