X
Una aportacion de 10€ nos permite realizar 2 horas de taller de orientación escolar para docentes.
Una aportacion de 20€ nos permite realizar 4 horas de talleres desensibilización a las familias.
Una aportacion de 50€ nos permite realizar 3 horas de taller de salud mental con adolescentes.

NOTÍCIAS

La  Revista de Psicopatología y Salud Mental del niño difunde los avances clínicos de los talleres de YumaKids

This is some text inside of a div block.

La Fundación YumaKids ha visto reflejado su compromiso con la investigación y la intervención en salud mental escolar en la Revista de Psicopatología y Salud Mental del niño y del adolescente, una publicación semestral de la Fundación Orienta.

Desde su creación en 2003, esta revista se ha consolidado como un referente en el ámbito de la salud mental infantil y juvenil. Su objetivo principal es profundizar en el conocimiento teórico, la investigación, la práctica clínica y la atención psiquiátrica en salud mental de la infancia y la adolescencia.

La revista, indexada en bases de datos reconocidas como ÍnDICEs-CSIC y PSICODOC, garantiza su visibilidad y calidad académica a través de la evaluación rigurosa de contenidos, el seguimiento de iniciativas y profesionales del sector, y su consolidación como una plataforma especializada para compartir avances clínicos, estudios de intervención y reflexión institucional con un enfoque preciso en el sector infantojuvenil.

YumaKids: intervenciones basadas en evidencia

La revista se hace eco de los talleres de salud mental para adolescentes (TSMA) de YumaKids en Colombia, liderados por Rubén Gualtero, sociólogo, y Asunción Soriano, psiquiatra. Estos talleres, implementados en colaboración con la Universidad del Tolima y la Secretaría de Educación de Ibagué, se centraron en promover la resiliencia y el bienestar emocional de los jóvenes, proporcionando herramientas para afrontar las adversidades.

La publicación en la revista especializada destaca la importancia de estas intervenciones y su contribución al avance del conocimiento en salud mental juvenil, publicando también las conclusiones del estudio como evidencias clínicas a considerar.

 Evaluación y resultados

Los talleres de YumaKids se evaluaron utilizando herramientas estandarizadas, como la escala SDQ (Strengths and Difficulties Questionnaire), para medir el impacto en el bienestar emocional y conductual de los adolescentes participantes. Los resultados obtenidos proporcionan información valiosa sobre la efectividad de las intervenciones y áreas de mejora.

Impacto y proyección

La publicación en una revista científica de alto impacto refuerza el compromiso de la Fundación YumaKids con la investigación y la mejora continua en el ámbito de la salud mental adolescente. Este logro no solo valida la calidad del trabajo de sus profesionales, sino que también contribuye al avance del conocimiento en este campo crucial.