X
Una aportacion de 10€ nos permite realizar 2 horas de taller de orientación escolar para docentes.
Una aportacion de 20€ nos permite realizar 4 horas de talleres desensibilización a las familias.
Una aportacion de 50€ nos permite realizar 3 horas de taller de salud mental con adolescentes.

NOTÍCIAS

Testimoniar desde el teatro: cuando una historia personal se convierte en acto colectivo de reparación

This is some text inside of a div block.

El 18 de agosto de 2023, en una jornada que en principio debía transcurrir en silencio —sin
clases, con el magisterio ibaguereño volcado en sus juegos deportivos y los estudiantes en sus
casas—, más de sesenta menores de la Institución Educativa Técnica Modelia
sorprendentemente decidieron madrugar para asistir a un encuentro que para algunos de ellos
y ellas, se había convertido en una tradición: la visita de la Fundación YumaKids.
No se trataba simplemente de una actividad extracurricular; era una oportunidad de encuentro
con una propuesta cultural y emocionalmente significativa, anticipada por un breve video de
difusión que había generado expectación: YumaKids llegaba esta vez con la obra de teatro
Detrás de la puerta.
La representación abordaba sin eufemismos el abuso sexual infantil, una realidad
dolorosamente presente en muchos contextos del país, incluida la ciudad de Ibagué. En un
entorno caracterizado por la desigualdad estructural, con altos niveles de pobreza, desempleo
y precariedad institucional, las violencias sexuales continúan operando en el silencio, la
impunidad y la desprotección. La obra no sólo tematiza esta problemática, sino que lo hizo
desde una perspectiva encarnada: la actriz principal, Carme Diaby sobreviviente de situaciones
de violencia sexual, acompañada del también actor Oscar Orbezo, ofreció no únicamente una
interpretación artística, sino un testimonio de vida. Desde ahí, el teatro esa mañana dejó de ser
solo arte para convertirse en acción política: una forma de romper el silencio, denunciar lo
intolerable y activar la memoria y empatía colectiva.
El efecto emocional del montaje fue inmediato. La potencia del lenguaje escénico radica
precisamente en su capacidad simbólica: al representar lo irrepresentable, el teatro permite a
los espectadores procesar emociones latentes, identificar situaciones personales en lo
dramatizado y, en muchos casos, iniciar procesos de elaboración interior. Es lo que la tradición
filosófica ha denominado catarsis: la liberación emocional que se produce cuando el arte
permite expresar lo reprimido, compartir lo negado y resignificar lo vivido. Este efecto no es
meramente individual, sino profundamente social: al hacer visible lo invisible, el teatro genera
condiciones para la empatía, el reconocimiento mutuo y la reparación simbólica.
La experiencia vivida ese día trascendió el escenario. A la obra siguió un conversatorio que
habilitó la palabra entre los y las asistentes, un taller teatral que fomentó la expresión creativa y
una merienda compartida que selló la dimensión comunitaria de la jornada.
Uno de los testigos recogidos expresa: “Fue una mañana maravillosa: (...) la alegría y el
sentimiento de saber que siempre habrá alguien en el mundo que nos escuche y nos crea”.
Esta afirmación, que nace de la espontaneidad de un participante, contiene una verdad central
en el trabajo que impulsa YumaKids: la escucha activa, el acompañamiento emocional y el
reconocimiento del otro como sujeto digno no son gestos menores, sino fundamentos de una
ética del vínculo.
Desde la Fundación YumaKids entendemos que trabajar por la salud mental de las infancias y
adolescencias en situación de vulnerabilidad no implica únicamente atender síntomas o
patologías. Requiere construir dispositivos comunitarios de sentido, habilitar lenguajes
emocionales, activar narrativas de resistencia y ofrecer espacios seguros donde cada joven
pueda descubrir que su historia tiene valor y merece ser contada. En un país donde tantas
voces han sido históricamente desoídas, el acto de creer en lo que un niño, niña y joven dice

—y demostrarle que no está solo o sola— es una forma concreta de justicia. Por eso
afirmamos que la gratitud, como dijimos aquel día, no es un gesto ocasional, sino una cuestión
de honor.
Esta actividad artística fue auspiciada por los amigos, amigas, donantes y colaboradores de
YumaKids a través de un crowfunding, realizado a través de la plataforma Verkami, con el fin
de financiar los costes del viaje a Colombia de estos dos artistas catalanes quienes aportaron
su valioso trabajo de una forma desinteresada y filantrópica con el Teatro Fórum “Detrás de la
Puerta”.
Esta obra, basada en testimonios reales y en situaciones reconocibles para niñas, niños y
adolescentes, se ha representado en siete centros educativos de Ibagué y Bogotá, Colombia,
con la participación de más de 400 estudiantes y un centenar de adultos entre docentes y
familias.