Este equipo multidisciplinario, altamente cualificado, está compuesto por profesionales con
amplia experiencia en diversas áreas de la salud mental y la educación, provenientes de
diferentes países, lo que refleja el perfil internacional de la organización y la transversalidad del
conflicto colombiano.
Entre los nuevos miembros destacan:
Asunción Soriano Sala: Médico, psiquiatra y psicoanalista (SEP-IPA) de la
Universidad Autónoma de Barcelona y psicoanalista (SEP-IPA) . Excoordinadora del
Hospital de día para adolescentes y de la consulta Joven de Pere Claver Grup en
Barcelona.
Hilda Botero Cadavid: Psicoanalista y miembro de la Asociación Psicoanalítica
Colombiana y de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA). Docente de Maestría
en Clínica Psicoanalítica de la Universidad Javeriana en Bogotá.
Mercè Forés i Viñeta: Médico de Familia en el ámbito rural y actualmente activa en
diferentes proyectos colaborativos con jóvenes y círculos de mujeres en Barcelona.
Inés Andreu Borràs: Médico, psiquiatra especializada en psiquiatría infantil y juvenil.
Coordinadora del Hospital de día para adolescentes de Figueres y colaboradora del
programa para adolescentes "Reconstruir la vida".
Oriol Strino: Ingeniero técnico en informática de gestión en el sector privado y
colaborador de YumaKids.
Néstor Cardoso Erlam: Licenciado en Psicología y doctor en Ciencias de la
Educación, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de Tolima.
Este equipo multidisciplinario se integrará en los proyectos programados para finales
de 2019, aportando su experiencia y conocimientos para fortalecer las intervenciones
de la fundación en el ámbito de la salud mental infantil.
La incorporación de profesionales internacionales y el aumento de la participación femenina en
el equipo reflejan el compromiso de YumaKids con la diversidad y la inclusión en su labor. La
fundación continúa trabajando para ofrecer apoyo integral a niños y niñas en situación de
vulnerabilidad, promoviendo su bienestar emocional y su desarrollo integral.